Yoga y tenis, el secreto de los grandes

A lo largo de los años el tenis ha ido elevando su nivel de competencia, una disciplina que cada vez exige más a estos súper atletas que buscan por distintos medios elevar su rendimiento, pero además de ello, el prevenir y trabajar sobre lesiones se hace fundamental para alargar la carrera de un jugador, que busca beneficios en otro aspecto fundamental como la mentalidad durante esas largas jornadas de trabajo dentro de una cancha donde debe disponer de la mejor preparación física y emocional.
El yoga es una práctica milenaria que proviene de la India y que no se asocia a ninguna religión, desde hace años está mejorando la condición atlética y la parte emocional de los mejores exponentes del Tour de la ATP, un tenis de alta competencia que abarca los aspectos físico, emocional, técnico y táctico.
En la parte física un atleta sufre una carga muy elevada con largas horas de entrenamiento y además, jornadas extenuantes durante un partido oficial, lo que poco a poco conlleva al desgaste de su cuerpo y trae consigo distintas lesiones comunes en varios deportes como desgarros, roturas de ligamentos, tendones; y lesiones más específicas del deporte blanco como codo de tenista, rotura de meniscos o ligamentos tras violentos frenadas o cambios de dirección en superficies muy duras, problemas en la zona lumbar, hombros, parte alta de la espalda, cintura y cuello.
“Hay un método importante que utilizó para conservar energía, incluso cuando se filtran sentimientos negativos. Practico yoga y meditación diariamente, es una parte muy importante de mi entrenamiento”, afirma Novak Djokovic.
Sumado a esto, la práctica del tenis nos lleva a desarrollar un lado de nuestro cuerpo más que el otro y crea una asimetría y un desequilibrio que en algún momento generará dolor. Fíjense, por ejemplo, en las diferencias entre la mitad izquierda y la mitad derecha de algunos jugadores y hasta de ustedes mismos, el brazo hábil o de jugar y la mano está mucho más desarrollada que el otro y en muchas ocasiones su rotación está limitada por la tensión y masa muscular del brazo principal lo que no permite en algunos casos movimientos como girar el brazo hacia atrás de su espalda.
Este deporte requiere de reflejos felinos y de mucha fuerza, de una explosividad que se genera en movimientos cortos, pero que no permiten la extensión de todo el músculo, que cuando está tenso, pierde su elasticidad y estirarse se hace peligroso.
Cuando un jugador está en cancha está sometido a un constante estado de tensión muscular, para moverse los músculos deben estar relajados y luego volver a contraerse en cualquier dirección y el yoga entrena al cuerpo para relajarlo, y comenzar un juego en un estado de relajación puede llevarnos a alcanzar la victoria.
Los beneficios
El yoga enseña al cuerpo a crear fuerza a través del control de la respiración, manteniéndola en los puntos de esfuerzo genera una gran cantidad de energía que podrá ser utilizada en los partidos largos.
Esta disciplina, que cada vez tiene más seguidores en todo el mundo, permitirá contrarrestar los efectos no deseados que genera la práctica del tenis, equilibrará el cuerpo, mejorará la rigidez muscular, prevendrá lesiones, desgarros, inflamaciones, fragilidad en articulaciones, mejorará la postura.
El tenis es un deporte que también exige muchísimo en la parte mental, el control de las emociones es vital para ser exitoso, este es otro de los aspectos fundamentales en un campeón que tiene una gran capacidad de concentración y equilibrio durante el encuentro, que mantiene a raya sus emociones y que vive punto a punto sin ideas o visiones que le impidan conseguir el objetivo.
En la parte mental con el control de la respiración y la meditación, el yoga logra moderar esas emociones negativas que son parte integral del ser humano, logra transformarlas en determinación, persistencia y constancia, factores claves para conseguir el éxito.
A través del yoga no sólo mejorará su flexibilidad, resistencia o prevendrá lesiones sino que también aumentará su concentración, su capacidad de permanecer focalizado y presente en el momento. Con el tiempo, junto al yoga, mejorará su redimiendo deportivo, pero también verá como cambia su vida con una mayor libertad y equilibrio físico, mental, lo que le ayudará en su vida diaria y a mejorar como ser humano.
El máximo ente rector del deporte en Inglaterra, según una publicación de la BBC, The Lawn Tennis Association se ha visto tan impresionada por los beneficios del yoga que ha enviado a sus jugadores a integrar esta disciplina a su práctica diaria.
Entre los profesionales que practican regularmente yoga encontramos a los mejores, exponentes como Novak Djokovic, Juan Martín Del Potro, María Sharapova, Grigor Dimitrov y Andy Murray. Parte importante del éxito del argentino ha sido el yoga y lo hace en un ambiente lleno de paz su natal Tandil y en la compañía de su mejor amigo y compañero, su fiel ovejero alemán.
Lo más importante es que cualquier persona puede practicarla, no hay contraindicaciones ni rigidez corporal o lesiones que impidan su práctica.