VOLVER >

¿Cuando debería una persona comenzar a jugar al tenis?

En nuestras canchas de tenis de Pasco Tenis suele haber gente de todas las edades. Desde niños a adultos, pero todos divirtiéndose, desafiándose, creciendo, entre amigos o con un profesor de tenis. La mayoría de las personas comienzan a hacer deportes gracias a sus padres o al colegio que asisten. Luego, con los años, uno empieza a jugar con sus amigos, con sus compañeros de trabajo, con los padres de los compañeros de escuela de sus hijos…

Pero cuando se refiere al tenis, ¿cuándo debería una persona empezar a jugarlo? El tenis es un deporte que cada día tiene más seguidores de todas las edades. Es un deporte muy completo recomendado para niños, adolescentes y adultos. Practicado de forma individual: jugador contra jugador, o en pareja: dos contra dos, el tenis es una disciplina que favorece el desarrollo físico de los niños, al mismo tiempo que fomenta su socialización.

Como ocurre en la gran mayoría de los deportes, no existe una edad exacta para empezar a practicarlo, todo depende siempre de las destrezas, capacidades y habilidades del niño. Mientras el niño pueda levantar la raqueta, podrá empezar a divertirse en una cancha de
tenis. No obstante, los expertos suelen indicar que el tenis se puede practicar a partir de los 5 años, edad en la que los niños ya poseen un control más riguroso de sus movimientos.

Además de divertir, socializar y educar, el tenis fortalece y tonifica la musculatura de los niños y desarrolla su psicomotricidad y coordinación.

Todos los especialistas coinciden en que es una de las mejores actividades en la que pueden participar los niños. Tal y como recoge GuiaFitness.com, doctores y científicos concuerdan en que el tenis es uno de los deportes más saludables que un niño puede practicar durante su etapa de crecimiento: es favorable para el desarrollo de la motricidad, la coordinación y contribuye al fortalecimiento y la tonificación de los músculos en los niños. Los ejercicios del tenis estimulan la capacidad aeróbica, la velocidad, agilidad y reflejos de los pequeños. Los beneficios psicológicos también son importantes: el tenis desarrolla la disciplina y el aprendizaje de juego, refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo, crea un sentido competitivo íntegro, estimula el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales, fomenta la diversión, aumenta la autoestima e incrementa la seguridad.

Por tanto, el tenis es un ejercicio tremendamente positivo para el desarrollo del cuerpo y la personalidad de nuestros pequeños. Un deporte ideal para practicar en canchas de tenis como las de Pasco, enriqueciendo la capacidad motora y desarrollando el pensamiento táctico-estratégico de los niños, al tener que resolver en cuestión de segundos una situación.

Te esperamos en Pasco Tenis para que vengas con tus hijos, sobrinos o amigos para que te conviertas en esa persona que los introdujo al fascinante mundo del tenis.