Cosas que probablemente no sabías sobre Roger Federer

Si hay alguien a quien adoramos en Pasco Tenis -al igual que cualquier otra persona amante del tenis- es al rey, al más grande todos los tiempos, al Gran Roger Federer.
En una entrevista reciente realizada a su "Majestad" por la revista GQ, Roger Federer se sinceró de varias cosas que para algunas personas, tal vez no sean tan conocidas:
- Le tiene miedo a los caballos.
- Odia llegar tarde a algún lugar.
- Le gusta el arte pero también le puede provocar dolores de cabeza.
- Es un gran fanático de las películas que tienen finales felices.
- Aún se pone nervioso antes de cada partido y reconoce que es un poco molesto.
- Tenía posters colgados en su cuarto de Shaquille O'neal, Michael Jordan, Stefan Edberg, Boris Becker… Pero el más importante es el que tenía detrás de su puerta, el de Pamela Anderson.
Otro tema sorprendente del cual habló Roger, fue que su verdadera pasión por el teni, le llegó justo después de derrotar a Pete Sampras en la cuarta ronda de Wimbledon 2001 en la cancha central. Él lo relata así: “Era mi primera vez en la cancha central de Wimbledon. Mi primera y única vez que enfrenté a Pete. Tenía 19 años, y me di cuenta que había algo más en el tenis que solo entrenar en un salón frío en algún lugar de Suiza. Esto es lo que podría significar el tenis.
Me di cuenta que quería regresar a esa cancha algún día, y que me gustaría competir con este tipo de jugadores de manera regular, así como competir en escenarios grandes más no en las canchas pequeñas, y todo empezó a cobrar sentido.”
Levantar pesas, correr, llegar temprano a un torneo, tratar de dormir bien en las noches, fueron detalles que empezaron a tomar importancia para el suizo, ya que cada simple detalle hace una gran diferencia.
Y qué mayor diferencia que haber conseguido ser el número 1º del mundo durante 302 semanas, ganar 90 títulos de singles, entre ellos 18 torneos de Grand Slam, ganador de medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Medalla de Plata en Singles en Londres 2012, y un sin fin de records más.
Y ¿por qué no?, seguir añadiendo más éxitos a su palmarés, hasta el día que en que decida abandonar el deporte que tantas satisfacciones le ha otorgado, a él y a todos nosotros.