Así fue el primer gol olímpico de la historia

En Pasco Tenis nos enteramos de una noticia que, de confirmarse, será una bomba. Grave la acusación realizada esta semana por la ex jugadora y periodista Helene Pelletier en un programa radial en Montreal, Canadá, donde señaló al serbio Novak Djokovic de dar positivo en un control antidopaje y que el balcánico se habría retirado de lo que resta de temporada por una sus suspensión silenciosa y no por estar lesionado.
Tras el castigo a Sharapova con sus quince meses de suspensión y la noticia de Sara
Errani a comienzo de semana, ahora los focos están apuntados hacia Djokovic quien ya reaccionó a esta fuerte acusación y estaría estudiando, junto a sus abogados, demandar a la comunicadora por las calumnias, que según el actual número cinco del planeta, van destinadas a quebrantar su reputación y el trabajo realizado en todos sus años de carrera.
En una entrevista con el diario británico Daily Mail, incluso Andy Murray expresó sus
sospechas sobre el posible dopaje de algunos de sus colegas. “He enfrentado a algunos jugadores y he pensado: ‘No se viene abajo o no parece cansarse nunca’. ¿Si alguna vez he sospechado de alguien? Sí. Uno escucha cosas... En nuestro deporte es difícil de decir, porque un jugador puede mejorar un golpe o empezar a sacar mejor porque cambió algún aspecto técnico. Pero si el cambio es totalmente físico y lo ves jugando un partido de seis horas sin aflojar ni mostrar signos de cansancio, entonces sospechás”, afirmó Murray. ¿Qué opinás? ¿Será verdad? ¿Podría Djokovic manejar la sanción para que pase desapercibida?
¿Qué comer?
Una alimentación equilibrada es clave para el deportista. Es importante conocer los tipos de nutrientes y sus propiedades para poder elaborar un modelo de alimentación adecuado a las necesidades propias de cada jugador:
HIDRATOS DE CARBONO: Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía de la que dispone un futbolista. En una dieta equilibrada deben suponer la mitad de las calorías totales ingeridas. Existen dos tipos: los hidratos de carbono simples o de absorción rápida que proporcionan energía de manera inmediata, y los hidratos de carbono complejos que se liberan más lentamente y por ello son los más apropiados en las comidas previas al partido. Hidratos de carbono de absorción rápida: Frutas, productos lácteos, miel… Hidratos de carbono complejos: Pasta, pan, cereales (arroz, maíz, trigo…), hortalizas…
PROTEÍNAS: Las proteínas tienen múltiples funciones esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Una de las principales es colaborar en la formación de la masa muscular. Se recomienda ingerir proteínas al terminar los entrenamientos o partidos por su efecto reparador. Proteínas vegetales: Frutos secos, cereales, verduras y legumbres. Proteínas animales: Carne, pescado, huevo, leche y de sus derivados.
LÍPIDOS O GRASAS: Las grasas son la principal reserva de energía del cuerpo. Se debe realizar una ingesta moderada para evitar la aparición de niveles altos de colesterol y la formación de grandes reservas de tejido adiposo, bajo la piel. Las grasas de origen vegetal se encuentran en el aceite de oliva, el aceite de girasol, los frutos secos y la margarina. Las de origen animal provienen de la carne, el pescado y los lácteos.
VITAMINAS Y MINERALES: Son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Su consumo se debe realizar de manera regular para que los niveles se mantengan dentro de las cantidades recomendadas.
¿Cuándo comer?
Se deben adecuar los horarios de las comidas, de modo que si el jugador tiene un partido o entrenamiento debe realizar la última comida de 3 a 4 horas antes del comienzo de éste, para que se pueda realizar una correcta digestión de todos los nutrientes y así poder afrontar el esfuerzo reduciendo o retrasando la aparición de la fatiga. Los alimentos más adecuados para consumir en esas horas previas al esfuerzo son alimentos ricos en hidratos de carbono de asimilación lenta y proteínas.
Después de haber entrenado o jugado un partido es importante aportar hidratos de carbono en forma de frutas o verduras para reponer rápidamente las reservas de energía, y proteínas para ayudar a la reparación de las fibras musculares tras un sobreesfuerzo.
Desde Penalty Fútbol queremos que todos los que vienen a jugar y divertirse a nuestras canchas de fútbol, se cuiden y jueguen cada vez mejor. Tomá nota de estos consejos y ponelos en práctica.